El
Ginseng Rojo Coreano es una planta original de Corea y ciertas regiones de China, de la cual se conocen tres variedades distintas que son el ginseng siberiano, el ginseng americano y el ginseng coreano. Esta planta ha formado parte de la medicina tradicional asiática desde hace siglos y se ha usado para tratar diferentes dolencias. La parte importante de la planta es la raíz, la cual se seca, o se cocina al vapor y también puede encontrarse marinada con algunas hierbas. El cultivo del ginseng puede durar años, ya que se ha demostrado que las raíces de aquellas plantas con más años de crianza, tienen más principios activos y por tanto son de mejor calidad. Aunque esta curiosa planta crece de forma natural en las regiones más frías de Corea, China e incluso Japón, puede cultivarse de forma artificial simulando en gran medida su hábitat natural. La mayoría de sus propiedades beneficiosas se deben a la presencia de ginsenósidos, vitaminas, proteínas, oligoelementos, taninos y otros nutrientes importantes para la salud. Unas propiedades que llevan aprovechándose desde hace casi dos mil años y que también han creado cierta desconfianza ya que a pesar de ser un producto natural, tiene ciertas contraindicaciones que deberemos tener en cuenta.
Propiedades del Ginseng Rojo Coreano
Como todas las variedades de ginseng, el ginseng rojo coreano es usado para tratar muchas dolencias e incluso puede ser de gran ayuda a la hora de perder peso. La cuestión es que puede ser usado para tratar muchos problemas de salud pero no es eficaz contra todos ellos. Sabemos a ciencia cierta que el ginseng rojo coreano es ideal para reducir el azúcar en sangre, en aquellos pacientes con diabetes tipo 2. También se ha podido comprobar que es capaz de mejorar la concentración y la memoria, además de proporcionar una agilidad mental más elevada de lo habitual. Aunque suene a lo de siempre, el ginseng rojo coreano si tiene un efecto beneficioso sobre las disfunciones eréctiles como la impotencia o la eyaculación precoz. Es además una buena medicina para los problemas estomacales como nauseas o indigestión, mejora la circulación sanguínea y estimula el sistema inmunológico. Algunos consideran que es un buen remedio contra los indeseados síntomas del climaterio o menopausia de la mujer, ya que se dice que reduce los sofocos y mejora el estado de ánimo que tantos altibajos tiene durante esa época. En cuanto a perder peso, debido a que el ginseng estimula el metabolismo esto permite que la quema de grasas se produzca de una forma más activa.
Contraindicaciones del Ginseng Rojo Coreano
Aunque pueda parecer una planta inofensiva, las raíces del ginseng rojo coreano si tienen ciertos efectos secundarios demostrados, relacionados con el sistema nervioso y aunque suelen darse en casos excepcionales, pueden ocurrir. Al tratarse de un estimulante, puede producir insomnio y nerviosismo, acompañados de irritabilidad y estrés. Por otro lado también puede ocurrir que aparezcan síntomas como dolor de cabeza, de pecho, tensión arterial bajo o sangrados vaginales inusuales, si se consume durante un tiempo prolongado. En el caso de los diabéticos, es importante que si deciden tomar ginseng sea bajo la supervisión de su médico ya que tiene la capacidad de producir descensos drásticos del azúcar en sangre, algo que para algunos tipos de diabetes puede ser muy peligroso para la persona que la padece. Se conoce que el ginseng interactúa con la cafeína y la warfarina, incrementando los efectos de estas dos sustancias, por lo que hay que tener mucha precaución a la hora de mezclarlos. Como ya hemos comentado, aunque los efectos secundarios del ginseng pueden ser raros y no aparecen con frecuencia, lo más razonable es no abusar de esta raíz y consumirla siempre con moderación además de estar supervisados por nuestros médicos.